Hoy México
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Lupita Dominguez
No Result
View All Result
Home Ciudad Victoria

Analiza UAT innovaciones de mejoramiento para la producción caprina

Lupita Domínguez González Por: Lupita Domínguez González
febrero 10, 2024
Reading Time: 2min read
0
Analiza UAT innovaciones de mejoramiento para la producción  caprina
153
SHARES
511
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 10 de febrero de 2024.

Estudiantes de veterinaria realizan una investigación del comportamiento
alimentario y la salud de los caprinos en entornos naturales, que permite
aportar nuevos conocimientos para la sostenibilidad de la industria
agropecuaria en Tamaulipas.

Dos alumnas destacadas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevan
a cabo investigaciones pioneras que ofrecen perspectivas innovadoras con el
objetivo de mejorar el cuidado de los caprinos en entornos naturales y la
sostenibilidad de la industria agropecuaria.

Las investigaciones realizadas por Jesica Elena Vázquez Martínez y Nidia
Rocío Garza Martines, ambas estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, ofrecen una visión integral sobre el comportamiento alimentario y la
salud de los caprinos en entornos naturales.

A través de sus estudios, han identificado patrones de consumo,
preferencias alimenticias y posibles soluciones para desafíos comunes en la
producción caprina.

El proyecto de investigación de la MVZ Jesica Elena Vázquez Martínez se
enfoca en comprender el comportamiento alimenticio de hembras y machos de un
rebaño en áreas con vegetación primaria de matorral espinoso y selva baja
caducifolia.

Un aspecto crucial del estudio es evaluar el impacto de la alimentación en
agostadero en la calidad de la leche producida por las hembras. Aunque no
existen registros previos de producción láctea, investigaciones sugieren que la
alimentación en ese entorno mejora su calidad, siendo notoria durante la lactancia
en pastoreo en comparación con la lactancia en estabulación.
Los objetivos de este proyecto comprenden la identificación de las especies

vegetales consumidas por los animales, los beneficios que estas aportan en
términos de calidad de la leche y la reproducción, y el análisis de las propiedades
antioxidantes de ciertas plantas presentes en el entorno de pastoreo, con el fin de
mejorar la capacidad reproductiva y la calidad de la leche de los cabritos.

Asimismo, se recolectan muestras de plantas consumidas para su análisis
en parasitología, con el objetivo de identificar compuestos que puedan tener un
impacto beneficioso en la salud y la productividad animal.

Por otro lado, la investigación de Nidia Rocío Garza Martínez se enfoca en
analizar la selectividad y el consumo de matorral espinoso tamaulipeco por parte
de machos caprinos infectados con un nemátodo intestinal. El estudio emplea un
enfoque integral que combina trabajo de campo y de laboratorio, incluyendo el
análisis de las características bromatológicas y químicas de las plantas ofrecidas a
los animales.

La investigación busca evidenciar diferencias en la conducta alimentaria
entre machos y hembras, considerando el impacto del parásito Haemonchus
contortus, que tiene una distribución global y genera importantes pérdidas
económicas en la producción caprina.

Aunque no se han obtenido resultados definitivos, se ha notado que los
animales infectados muestran preferencia por plantas como Huaje (Leucaena
leucocephala), Chaparro Prieto (Acacia rigidula) y Anacahuita (Cordia boissieri),
que contienen compuestos secundarios con propiedades antihelmínticas,
antimicrobianas y antifúngicas, siendo la acacia y la leucaena especialmente
efectivas en ese sentido, lo que podría estar relacionado con la reducción de la
carga parasitaria.

Estas investigaciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en el
campo de la veterinaria, sino que también posicionan a la Universidad Autónoma
de Tamaulipas como una institución líder en la formación de profesionales
comprometidos con el bienestar animal y la innovación en la producción
agropecuaria.

Relacionado

Next Post
En Victoria se apoya el deporte para forjar más campeones: Gattás

En Victoria se apoya el deporte para forjar más campeones: Gattás

Inaugura UAT conferencias virtuales “Mujeres Haciendo Historia»

Inaugura UAT conferencias virtuales “Mujeres Haciendo Historia"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas.

Crece proyecto metropolitano entre Tamaulipas y Veracruz

Crece proyecto metropolitano entre Tamaulipas y Veracruz

febrero 12, 2025
Alerta en el IETAM: Reportan presencia de Carmen Lilia Canturosas dentro de las oficinas

Alerta en el IETAM: Reportan presencia de Carmen Lilia Canturosas dentro de las oficinas

junio 5, 2024
INVITA LA UAT A LA CARRERA 5K Y CAMINATA 2K EN CD. VICTORIA

INVITA LA UAT A LA CARRERA 5K Y CAMINATA 2K EN CD. VICTORIA

mayo 16, 2024
Impulsar el deporte es prioridad legislativa de Eugenio Hernández

Impulsar el deporte es prioridad legislativa de Eugenio Hernández

abril 27, 2024
Inicia reconteo de votos para determinar ganadora de las elecciones 2024 a la Presidencia Municipal

Inicia reconteo de votos para determinar ganadora de las elecciones 2024 a la Presidencia Municipal

junio 5, 2024
  • Anunciate
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© 2023 Lupita Domínguez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2023 Lupita Domínguez